NEWSLETTER

Mantente actualizado

Suscríbete para recibir las últimas novedades!

¡Aprende las temáticas de tu interés de la mano de los expertos más destacados!

Un espacio para aprender, encontrar y compartir todo el conocimiento

Más de 60 Líderes de Opinión te esperan en nuestro campus virtual para vivir una nueva experiencia educativa que potencie tu carrera oftalmológica. ¡Accede a capacitaciones, diplomaturas, cursos y aprende en comunidad!

Preparate para el futuro en

Ophtalmunity

Destacados del mes

USD 250

Curso de actualización donde aprenderás las últimas novedades sobre Glaucoma, a cargo de la Dra. Agustina De Gainza.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 de noviembre de 2023, de 9 a 17 hs en Buenos Aires, Argentina.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante la jornada teórica en los que se presentó Glaucoma Mindset. Es un único módulo teórico.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Glaucoma. Se encuentra orientada especialmente a: 

  • Oftalmólogos generales

  • Becarios de perfeccionamiento

  • Especialistas en formación

  • Residentes

Objetivos principales

Capacitar a los residentes y oftalmólogos generales para que adopten un enfoque integral y personalizado para el manejo del glaucoma. El “Glaucoma Mindset” les proporcionará las herramientas necesarias para pensar el glaucoma de una manera crítica y para tomar decisiones sólidas y bien fundadas, teniendo en cuenta la evidencia científica actualizada y haciendo buen uso de los exámenes complementarios disponibles. Al finalizar el curso, los participantes estarán mejor preparados para brindar un manejo idóneo y basado en la individualidad de cada paciente que presenta glaucoma.

Programa de capacitación

El módulo teórico aborda los siguientes contenidos:

  • Diagnóstico: ¿Es glaucoma? Diagnósticos diferenciales. ¿Qué tipo de glaucoma es? Gonioscopia.

  • Estadío: Interpretación de exámenes estructurales y funcionales. Nervio óptico. CVC (interpretación y patrones típicos, alcances y limitaciones para diagnóstico y seguimiento). OCT.

  • Target: Fundamentos y estimación de presión objetivo.

  • Conducta para llegar a target: tratamiento médico (monoterapia, combinaciones, etc), láser (IP, SLT, TS-CPC) y cirugía.

  • Tolerancia y adherencia en target.

  • Esquema de seguimiento: Planificación de un seguimiento eficiente con el objetivo de identificar cualquier cambio a tiempo. Evaluación de estabilidad versus progresión.

USD 100

M2 de Diplomatura en Superficie Ocular

Curso de actualización donde aprenderás sobre las últimas novedades sobre las diversas enfermedades de Superficie Ocular.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 al 15 de Septiembre de 2023.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante la segunda jornada de la Diplomatura Internacional en Buenos Aires, dedicada exclusivamente a Métodos diagnósticos.

El acceso será a través de la plataforma de www.ophthalmunity.com exclusivamente.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Superficie ocular. Se encuentra orientada especialmente a: Médicos residentes - Oftalmólogos generales - Subespecialistas - Observerships - Fellowships

Objetivos principales

Brindar una experiencia de formación especializada de vanguardia, que se apoye en los conocimientos, técnicas y tecnologías más actualizadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías en Superficie Ocular.

Programa de Formación Superior en Superficie Ocular

Los contenidos que se abordan en este módulo único son:

Amannesis, cuestionarios, inspección de la superficie ocular y anexos. Evaluación biomicroscópica de la superficie ocular. Menisco lagrimal. Dra. Fernanda Girado; Tests diagnósticos: Schirmer, BUT, tinciones: rosa de bengala, lisamina verde. Meibomiografía básica: expresión glandular. Dra. Belén Liviero; Métodos complementarios de laboratorio: osmolaridad, citología de impresión, mediadores inflamatorios, proteinograma: inmunoglobulinas, lisozima, su interpretación. Dr. Alejandro Berra; Biopsia conjuntival. Métodos complementarios: HDA. Dra. Fernanda Girado; Keratograph: BUTNI, meibomiografía, meniscometría digital, interferometría. Dra. Florencia Valvecchia; Interpretación de los resultados diagnósticos en superficie ocular. Dr. Alejandro Aguilar; Cómo evaluar al paciente con ojo seco antes de la cirugía Dra. Gabriela de Feo (Uruguay).

USD 100

M5 de Diplomatura en Superficie Ocular

Curso de actualización donde aprenderás sobre las últimas novedades sobre las diversas enfermedades de Superficie Ocular.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 al 15 de Septiembre de 2023.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante la quinta y última jornada de la Diplomatura Internacional en Buenos Aires, dedicada exclusivamente a Degeneraciones corneales, Quemaduras químicas y Neoplasias de la superficie ocular y párpados.

El acceso será a través de la plataforma de www.ophthalmunity.com exclusivamente.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Superficie ocular. Se encuentra orientada especialmente a: Médicos residentes - Oftalmólogos generales - Subespecialistas - Observerships - Fellowships

Objetivos principales

Brindar una experiencia de formación especializada de vanguardia, que se apoye en los conocimientos, técnicas y tecnologías más actualizadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías en Superficie Ocular.

Programa de Formación Superior en Superficie Ocular

Los contenidos que se abordan en este módulo único son:

Degeneraciones corneales y prácticas. Dr. Rogelio Ribes Escudero; Tumores de anexos palpebrales Diagnóstico. Tratamiento. Dr. Guillermo Fridrich; Tumores epiteliales, melánicos y no melánicos. Tumores benignos y malignos de la superficie ocular. Tratamiento. Dr. Francisco Lucero Saá; Microscopía confocal;Quemaduras de la superficie ocular, manejo de las sustancias involucradas. Dra. Liliana Abuin

USD 500

Curso de actualización donde aprenderás sobre las últimas novedades sobre las diversas enfermedades de Superficie Ocular.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 al 15 de Septiembre de 2023.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante los días en los que se presentó la Diplomatura Internacional en Buenos Aires.

El acceso será a través de la plataforma de www.ophthalmunity.com exclusivamente.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Superficie ocular. Se encuentra orientada especialmente a: Médicos residentes - Oftalmólogos generales - Subespecialistas - Observerships - Fellowships

Objetivos principales

Brindar una experiencia de formación especializada de vanguardia, que se apoye en los conocimientos, técnicas y tecnologías más actualizadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías en Superficie Ocular.

Programa de Formación Superior en Superficie Ocular

La Diplomatura consta de cinco jornadas donde se abordán:

1) Conceptos básicos de la superficie ocular.

2) Métodos diagnósticos.

3) Ojo seco.

4) Alergia e infecciones.

5)  Degeneraciones corneales. Neoplasias de la superficie ocular y párpados. Quemaduras químicas.

USD 100

M3 de Diplomatura en Superficie Ocular

Curso de actualización donde aprenderás sobre las últimas novedades sobre las diversas enfermedades de Superficie Ocular.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 al 15 de Septiembre de 2023.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante la tercera jornada de la Diplomatura Internacional en Buenos Aires, dedicada exclusivamente a Ojo seco.

El acceso será a través de la plataforma de www.ophthalmunity.com exclusivamente.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Superficie ocular. Se encuentra orientada especialmente a: Médicos residentes - Oftalmólogos generales - Subespecialistas - Observerships - Fellowships

Objetivos principales

Brindar una experiencia de formación especializada de vanguardia, que se apoye en los conocimientos, técnicas y tecnologías más actualizadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías en Superficie Ocular.

Programa de Formación Superior en Superficie Ocular

Los contenidos que se abordan en este módulo único son:

Definición, etiología, epidemiología. Dra. Cecilia Marini; Cuadro clínico, tipos y grados. Dr. Rogelio Ribes Escudero;  Ojo seco evaporativo, lacrimo deficiente, mixto. Disfunción de glándula de Meibomio. Disfunción de glándula de Meibomio. Dra Florencia Valvecchia; Enfermedades inmunológicas que afectan la superficie ocular.  Dr. Martin Berra; Enfermedades sistémicas y dermatológicas que afectan la superficie ocular. Dra. Belén Liviero; Ojo seco en oftalmopediatría. Dra. Alejandra Antacle; Superficie ocular neuropática. Derivados hemáticos. Dr. Alejandro Rodríguez (México); Cirugía de segmento anterior y ojo seco. Dr. Gustavo Galperín; Tratamiento farmacológico: lubricantes, tipos y características. Importancia de los conservadores. Dra. María Ximena Nuñez (Colombia); Tróficos. Secretagogos. Dr. Alejo Vercesi; Antiinflamatorio, esteroides y no esteroideos. Inmunomoduladores. Suplementos dietarios. Importancia de la alimentación. Dra. Liliana Abuin; Procedimientos dermatológicos y palpebrales: IPL, LLLT, drenaje mecánico térmico. Dr. José Álvaro Pereira Gomes (Brasil); Injertos: membrana amniótica, limbo, queratoplastias, queratoprótesis. Dr. Martín Berra; Lentes de contacto terapéuticas, lentes esclerales. Lic. Carmen Emilia Ferraris.

USD 100

M1 de Diplomatura en Superficie Ocular

Curso de actualización donde aprenderás sobre las últimas novedades sobre las diversas enfermedades de Superficie Ocular.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 al 15 de Septiembre de 2023.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante la primera jornada de la Diplomatura Internacional en Buenos Aires, dedicada exclusivamente a Conceptos básicos.

El acceso será a través de la plataforma de www.ophthalmunity.com exclusivamente.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Superficie ocular. Se encuentra orientada especialmente a: Médicos residentes - Oftalmólogos generales - Subespecialistas - Observerships - Fellowships

Objetivos principales

Brindar una experiencia de formación especializada de vanguardia, que se apoye en los conocimientos, técnicas y tecnologías más actualizadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías en Superficie Ocular.

Programa de Formación Superior en Superficie Ocular

Los contenidos que se abordan en este módulo único son:

Apertura e introducción. Dr. Alejandro Aguilar; Anatomía e histología de la superficie ocular: córnea y conjuntiva. Fisiología de la superficie ocular. El film lagrimal. Integración fisiológica de la superficie ocular. La unidad anatomofuncional. Mecanismos neuro regulatorios. Fisiopatología de la superficie ocular. Dr. Santiago Vivante; Células especializadas, células primordiales y mucosecretantes. Mecanismos de reparación y reproducción epitelial. Importancia del limbo corneal. Dra. Adriana Tytiun; Inmunología de la superficie ocular. Hipersensibilidad: tipos. Dr. Víctor Perez (USA); Inteligencia artificial. Dr. Rodrigo Torres.

USD 100

M4 de Diplomatura en Superficie Ocular

Curso de actualización donde aprenderás sobre las últimas novedades sobre las diversas enfermedades de Superficie Ocular.

Un encuentro que se llevó a cabo el 11 al 15 de Septiembre de 2023.

Podrás acceder desde cualquier lugar del mundo a todas las conferencias brindadas durante la cuarta jornada de la Diplomatura Internacional en Buenos Aires, dedicada exclusivamente a Alergias e Infecciones.

El acceso será a través de la plataforma de www.ophthalmunity.com exclusivamente.

Destinatarios

Se dirige a todos aquellos perfiles profesionales que deseen actualizar y mejorar sus conocimientos en el área de Superficie ocular. Se encuentra orientada especialmente a: Médicos residentes - Oftalmólogos generales - Subespecialistas - Observerships - Fellowships

Objetivos principales

Brindar una experiencia de formación especializada de vanguardia, que se apoye en los conocimientos, técnicas y tecnologías más actualizadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías en Superficie Ocular.

Programa de Formación Superior en Superficie Ocular

Los contenidos que se abordan en este módulo único son:

ALERGIA OCULAR: Mecanismos inmunológicos. Células involucradas. Dr. Alejandro Aguilar; Tipos de alergia, alergia aguda, alergia crónica. Diagnóstico clínico y de laboratorio. Dra. Liliana Abuin; Tratamiento local y sistémico. Dra. Florencia Valvecchia; Atopia en niños y adolescentes. Dr. Gustavo Galperín; Tratamiento quirúrgico. Dr. Martín Berra.

INFECCIONES: Microbiota de la superficie ocular. Dr. Juan Pablo Maccio; Infecciones de la superficie ocular. Queratoconjuntivitis bacterianas. Características clínicas. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Dra. Florencia Valvecchia; Infecciones de la superficie ocular. Queratoconjuntivitis herpéticas. Características clínicas. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Dra. Eliana Segretin; Queratitis micóticas. Características clínicas. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Dr. Ricardo Brunzini; Queratitis virales vs bacterianas. Características clínicas. Diagnóstico diferencial. Tratamiento. Dra. María Julia Zunino; Erosiones recurrentes. Queratitis por acanthamoeba. Dr. Arturo Grau; Manejo práctico de los antihistamínicos en conjuntivitis alérgica. Dr. Juan Stoppel (Chile)

Aprovecha
ahora!

Inscríbete hoy y accede a la compra de cualquier curso con una bonificación del 10% de descuento utilizando este código de pago: LANZAMIENTO.

Vigente hasta el  30/09/2023

promos-2

Novedades

Hablemos de números

Hablemos de números

La magnitud del PAAO 2023. Es difícil dimensionar cuántas aristas tiene un evento de las magnitudes del PAAO, desde las gráficas, la técnica en cada ...
Laser en Glaucoma e Hipertensión Ocular

Láser en Glaucoma e Hipertensión Ocular

Nota de Opinión El estudio “Laser in Glaucoma and Ocular Hypertension (L ...
Elisa Blanco Widmer

Dra. Elisa
Blanco Widmer

Llega la Diplomatura en Superficie ocular

En 2023 llega la Diplomatura Internacional en Superficie Ocular de la mano del Dr. Alejandro Aguilar y con la participación de expertos reconocidos a nivel mundial, en las diversas temáticas que se presentarán.  ...

Dr. Alejandro Aguilar

+ 0
oftalmólogos en la comunidad
0
países
0
Key opinion leaders en el panel docente

Creamos experiencias adaptadas, para que cada equipo de tu empresa llegue al siguiente nivel.

Mejora habilidades, mantente actualizado y fortalece tu red. Descubre un enfoque innovador en la educación y en la comunicación para el sector oftalmológico.

Sophia
Alcon